La diabetes se define como una enfermedad crónica en la cual
nos podemos encontrar en dos situaciones:
-El páncreas no produce suficiente cantidad de insulina.
-Cuando el organismo no utiliza la insulina que segrega el páncreas
de forma efectiva.
En el caso de la diabetes tipo II solemos encontrarnos en la
segunda situación, aunque con el paso del tiempo podría llegar a darse también
la primera, en donde la cantidad de insulina producida por el páncreas no fuera
suficiente para nuestro organismo.
La diabetes tipo II suele darse en personas con una alimentación
poco saludable, exceso de peso y falta de ejercicio físico.
A pesar de la importancia que tienen en la aparición de la
diabetes los factores genéticos, debemos saber que, cuando se trata de diabetes
tipo II, se puede prevenir su aparición o refrenarla una vez que ya presentamos
esta patología con una dieta adecuada y la práctica de ejercicio físico
regular, por lo que la diabetes tipo II podría prevenirse fácilmente si
cambiamos nuestra alimentación y estilo de vida, logrando alcanzar un peso
saludable.
¿Cómo combatir la diabetes tipo II?
Sin duda para intentar controlar esta enfermedad crónica,
debemos llevar un asesoramiento nutricional personalizado, adecuado a nuestras
necesidades y que mejore nuestra calidad de vida, teniendo para ello en cuenta
factores culturales, sociales, gustos personales…
Además la alimentación que debemos llevar debe ser siempre
equilibrada y saludable, con un elevado contenido en fibra, carbohidratos de
lenta absorción (bajo índice glucémico) como los cereales integrales, las
frutas, las verduras, los frutos secos y las leguminosas. Y un bajo aporte de
grasas saturadas y trans (perjudiciales para cualquier estilo de vida
saludable).
Debemos tener en cuenta que los pacientes que presenten
sobrepeso u obesidad deben seguir un plan personalizado para bajar el exceso de
peso, en el cual se incluya una dieta equilibrada y un plan de ejercicio físico
personalizado.
Otra medida efectiva es la sustitución de alimentos con un
elevado contenido en azúcar por otros que no lo tengan, pero nunca en exceso,
ya que estaríamos aportando demasiadas Kcalorías a la dieta.
Recomendaciones nutricionales:
-Hidratos de Carbono:
- 1. Elevado consumo de frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y legumbres.
- 2. Escoger alimentos con un bajo índice glucémico.
- 3. Aumento del consumo de fibra.
- 4. Sustituir el azúcar por edulcorantes, pero no consumirlos en exceso.
-Grasas:
- 1. Evitar el consumo excesivo de grasas saturadas.
- 2. Evitar el consumo de grasas trans (reducir al mínimo).
- 3. No superar una ingesta diaria de 200mg/día de colesterol dietético
- 4. Consumir pescado azul para aumentar así los niveles de ácidos grasos omega 3
-Proteínas:
- 1. Evitar las dietas con un elevado aporte proteico.
- 2. Consumir entre un 15-20% de proteínas del valor calórico total de la dieta.
En conclusión, cambiar nuestro estilo de vida puede ayudarnos tanto a
prevenir la aparición de la diabetes tipo II, como a evitar que empeore una vez
que ya la padecemos, por lo que llevar una alimentación saludable, con la ayuda
de profesionales, y la práctica de ejercicio físico regular, puede hacer una
gran diferencia en el día a día de una persona diabética, ayudando a que se
sienta mejor y evitando que avance la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario